Bliss: El Primer Virus Diseñado para Linux

 

El 5 de febrero de 1997, se dio a conocer Bliss, un virus informático desarrollado específicamente para afectar sistemas operativos Linux.

Este malware tenía como objetivo infectar archivos ejecutables en Linux. Al ejecutarse, intentaba modificar dichos archivos, impidiendo que usuarios sin privilegios de administrador pudieran acceder a ellos, lo que hacía que su presencia fuera detectada rápidamente.

Se cree que Bliss fue creado con el propósito de demostrar que Linux también podía ser vulnerable a amenazas informáticas. Sin embargo, su propagación fue limitada debido al modelo de privilegios del sistema, que restringe el acceso y la modificación de archivos críticos.

Aunque contenía código potencialmente dañino, no está claro si realmente ejecutaba acciones perjudiciales. Una peculiaridad de este virus era que podía desinfectarse a sí mismo si un archivo infectado se ejecutaba con la opción bliss-disinfect-files-please.

Para detectar la presencia de Bliss, se podía buscar en los archivos binarios la siguiente cadena en hexadecimal:

E8ABD8FFFFC20000363465643134373130363532

A pesar de su existencia, Bliss nunca logró expandirse significativamente y se mantiene como un caso de estudio en la historia del malware para Linux. Fue el segundo virus identificado en este sistema operativo, precedido por Staog.

Fuente:
f-secure.com

Síguenos en nuestras redes sociales :

FACEBOOK: https://www.facebook.com/profile.php?id=100093700820330

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/desarrolladoragyba/ #TodossomosGyba

#nuevasaventurascongyba

#TodossomosGyba

Comentarios