Se descubre el virus "Jerusalem"

 


El 13 de enero de 1987 se detectó el virus informático conocido como Jerusalén o Viernes 13, uno de los más emblemáticos en la historia de la informática. Fue identificado y aislado en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y su aparición reveló a muchos usuarios un peligro desconocido: la existencia de virus capaces de infectar ordenadores.

El virus Viernes 13 se instalaba automáticamente en la memoria RAM y atacaba exclusivamente archivos con las extensiones .EXE y .COM. Cada vez que un usuario abría uno de estos archivos, el virus se adhería a él, aumentando su tamaño en 2 Kb. Este proceso se repetía hasta que el sistema operativo MS-DOS quedaba inutilizado, ya que las computadoras de esa época tenían una memoria RAM limitada a 640 Kb y discos duros con capacidad entre 20 y 30 Mb.

Aunque en apariencia el virus Jerusalén parecía inofensivo, ralentizando únicamente los procesos al trabajar con los archivos afectados, en realidad estaba diseñado para eliminar los documentos infectados. El 13 de mayo de 1988 estaba programado para ejecutar esta "limpieza" masiva de archivos.

A pesar de haber sido identificado en 1987 y de que los primeros antivirus lograron neutralizarlo, la incredulidad y el desconocimiento generalizado sobre la protección frente a virus informáticos facilitaron su rápida propagación global. Esto provocó pérdidas significativas en empresas y usuarios particulares, afectando especialmente a Estados Unidos, Europa y el Cercano Oriente.

Fuente: 

https://helisulbaran.blogspot.com/2014/01/13-de-enero-1987-llega-el-viernes-13-se.html

https://nakedsecurity.sophos.com/2010/08/13/friday-13th-virus/

Síguenos en nuestras redes sociales :

FACEBOOK: https://www.facebook.com/profile.php?id=100093700820330

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/desarrolladoragyba/ #TodossomosGyba

#nuevasaventurascongyba

#TodossomosGyba


Comentarios