Microsoft y la Comisión Europea: Un Caso Histórico de Competencia

 


El 17 de septiembre de 2007, Microsoft perdió su apelación ante la Comisión Europea (CE), lo que confirmó una multa de €497 millones (equivalente a US$613 millones). Además, se ratificaron las exigencias sobre la interoperabilidad de los servidores y la desvinculación de Media Player del sistema operativo Windows. En términos legales, Microsoft tuvo que asumir el 80% de los costos jurídicos de la CE, mientras que esta última cubrió el 20% de los gastos legales de Microsoft. Sin embargo, el tribunal de apelaciones rechazó la creación de una comisión independiente con acceso ilimitado a la organización interna de Microsoft en el futuro.

El 22 de octubre de 2007, Microsoft anunció que aceptaría la decisión sin presentar más apelaciones, marcando el cierre de un conflicto que había iniciado más de una década atrás.

Origen del Conflicto

El caso comenzó en 1993 con una denuncia de Novell, que acusaba a Microsoft de prácticas desleales en la concesión de licencias, particularmente por no compartir todas las especificaciones necesarias sobre sus productos para servidores. En 1998, Sun Microsystems amplió las quejas al señalar la falta de divulgación de ciertas interfaces de Windows NT.

El conflicto tomó una nueva dimensión cuando la CE identificó intentos de Microsoft por integrar la tecnología de streaming de Windows Media Player directamente en su sistema operativo, lo que perjudicaba a los competidores al limitar la interoperabilidad y la libre elección de los usuarios.

La Resolución de la CE

En 2003, la Comisión Europea emitió una decisión preliminar que obligaba a Microsoft a:

  1. Ofrecer una versión de Windows sin Windows Media Player.
  2. Compartir la información técnica necesaria para que los competidores pudieran desarrollar software compatible con redes basadas en Windows.

El 24 de marzo de 2004, la CE impuso a Microsoft una multa récord de €497 millones, junto con sanciones adicionales: Microsoft disponía de 120 días para divulgar la información técnica requerida y 90 días para producir una versión de Windows sin su reproductor multimedia.

Este caso se convirtió en un referente sobre cómo las autoridades pueden abordar el abuso de posición dominante por parte de empresas tecnológicas en mercados globales.

Fuente: 

https://helisulbaran.blogspot.com/2013/09/17-de-septiembre-2007-microsoft-pierde.html

Síguenos en nuestras redes sociales :

FACEBOOK: https://www.facebook.com/profile.php?id=100093700820330

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/desarrolladoragyba/ #TodossomosGyba

#nuevasaventurascongyba

#TodossomosGyba

Comentarios